
La fecha de inicio será el día 28 de Abril.-
Las clases se dictarán los días Lunes y Mièrcoles de Mayo a las 20 hs de Argentina, tendrán una duración de DOS (2) hs académicas cada una.-
Los días de dictado serán: 20 - 30 de Abril - 05 y 07 de Mayo.-
El Valor del módulo es de 300 Dólares (PESOS ARGENTINOS DOS MIL QUINIENTOS $2.500)) si se paga desde fuera de Argentina y de PESOS DOS MIL ($2.000) para aquellos pagos realizados desde Argentina.-
Las hs de cursado se completarán con trabajos prácticos que indicará el docente oportunamente.-
Los datos de inscripción se publicarán en breve
Programa Académico:
1) Nueva Realidad.
Nueva Economía. Tecnología. Concepto. Su evolución. La Sociedad de la
Información. Cambio de Paradigmas. La Nueva Realidad. Conceptualización.
Diferencias con la Economía Tradicional. Críticas.
Relaciones con el concepto de globalización. Economía y Negocios en la Sociedad de la Información. El comercio en la Nueva Economía. Ventajas, inconvenientes y desafíos.
Relaciones con el concepto de globalización. Economía y Negocios en la Sociedad de la Información. El comercio en la Nueva Economía. Ventajas, inconvenientes y desafíos.
2) La Sociedad de la Información
– Los cambios tecnológicos. La Brecha Digital - La denominada
estratificación digital. La inclusión digital. Conceptualización.
Iniciativas locales e internacionales. Internet. Historia - Evolución -
Caracteres. Ámbito de la libertad no regulada?. Protocolo TCP/IP.
Aspectos técnicos generales. Posibles problemas legales derivados.
Direcciones IP, su asignación y los registros regionales.. La crisis de
IPv4 y la transición a IPv6.
3) Nombres de Dominio.
las direcciones en la red. Los Nombres de Dominio. Nombres de Dominio:
Concepto. Políticas de Asignación. Su naturaleza jurídica. Comparación
con otros signos: Similitudes y diferencias con las Marcas Registradas.
La defensa de la competencia en la Red. Consecuencias Económicas. gTLD y
ccTLD. Marco jurídico actual de Internet. Los Nuevos gTLD y su
especial modo de asignación. Evaluación Crítica. Registries y
Registrars. El servicio de Administración de Nombres de Dominio.
Normativas Comparadas. Funcionamiento. Crítica. Resolución de Disputas.
Jurisprudencia Comparada.
4) Internet y la Sociedad de la Información.
La Gobernanza. Futuro de Internet. Continuación del debate sobre la
Gobernanza. Distintas Formas. Diferentes foros y en especial en el IGF
de Naciones Unidas. Discusión acerca de niveles de regulación. Naciones
Unidas y la Sociedad de la Información, hacia un enfoque amplio.
Cumbre Mundial de Sociedad de la Información. Foro de Gobernanza de
Internet. MAG, su rol.
5) ICANN (Internet Corporation for Assigned Names & Numbers).
Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) Gobernanza
en Sentido Estricto. Organización. Estructura. Organizaciones de
Soporte OSs. Iana. Asignación de Direcciones IP. ASO – RIR’s – LACNIC.
GNSO. Estructura. Funcion - Debates actuales. CCNSO. Estructura.
Funcion. – Debates actuales.
6) Comites Asesores.
Distintos Comités y nuevos espacios de discusión. Ampliación del debate
en el ámbito restringido. Los Gobiernos y su participación en la
Estructura de ICANN (GAC). El rol del usuario de internet y del
consumidor. Canales de Participación. Rol de la Sociedad Civil. Comité
ALAC. LACRALO. Escenarios de debate. Distintas posiciones. La posición
Argentina. Proceso de participación Multistakeholder – Bottom Up Process
- Outreach. Otros Comites Asesores : RSSAC - SSAC. Rol de los
distintos actores.
Docente: Dr. Carlos Aguirre

Cantidad de Horas: 20 hs
Nota: Se recuerda a los interesados
que es posible realizar los diferentes módulos de manera individual e
independiente sin realizar todo el posgrado (12 Módulos). En esos casos,
la certificación sólo será por el cursado y aprobación de los Módulos
realizados.
Inscribirse en: http://elderechoinformatico.com/