
Hoy por hoy una de las discusiones más fuertes que surgen
en Internet, ronda sobre el control de lo que se
la Era
Digital, hay un libro llamado de esta manera, “
Cyber Rights: Defending Free speech in the Digital Age cuyo autor es Mike Godwin plantea los problemas legales
en el contexto de mundo cibernético y relata de una manera interesante nuestros
miedos en cuanto a las nuevas tecnologías en relación con las consecuencias
sociales provocadas por el uso de la red Internet.-
dice, y la defensa de la
Libertad de expresión en ésta,
Internet ¿es una via, una herramienta, un medio de
comunicación, todos juntos o cualquier otra cosa?, ¿se han puesto a pensar
alguna vez?, estoy seguro que muy pocos, ni siquiera lo han hecho lo
legisladores, sino hubiéramos sabido donde pararnos hace mucho tiempo, el
problema entiendo, surja del encuadre, porque dependiendo del mismo es como
debemos manejarnos en ella.-
Godwin, el autor del libro que les comenté, interpreta a Internet como el medio de
comunicación más liberador e igualitario que existe. El entiende que la
Libertad de Expresión debe prevalecer allí, lo que encuentran protegido a
través de esa Primer enmienda que vemos en todas sus películas, no obstante,
entiende que la difamación, el acoso sexual, los derechos de autor y
ciberporno, no está encuadrada dentro de las situaciones en que la Primera
Enmienda no protege.-
Es curioso, cuanto menos, uno tiene derecho a expresarse, y
decir lo que piensa, siempre y cuando no mire porno o no emita una opinión sin
tener los recaudos necesarios para caer en difamación, no me meto con el acoso
sexual, ni con los derechos de autor, porque es una charla más filosófica en
muchos aspectos que otra cosa. Reitero, es curioso, si sacamos el opinar, ya
sea en un blog, personal, Twister, Factbook o cualquier otro lugar o mirar
porno, creo que queda poco por hacer…, si ya se no maten, es una vergüenza que
diga que Internet sirve para mirar porno, pero lamentablemente no lo digo yo,
lo dicen las estadísticas, diferentes sitios (por lo que puede averiguar al
escribir esta columna) sostienen que más del 75% de los hombres adultos que
navegan por Internet han visitados sitios pornos, y más del 60% de las mujeres
también lo hacen, si hablamos de adolescentes, lo que encontré fue que más de
un 90% de los adolescentes en el caso de los hombre mira porno y más del 70% de
las mujeres adolescentes también lo ha hecho, y antes de generar un conflicto
familiar con estas estadísticas, quiero aclarar que seguro sus hijos y cónyuges
no lo han hecho!! No piense mal por favor!-
Bien, volviendo al tema que queria plantearles, vemos que
el tema de interpretar a Internet como medio de comunicación va tomando su
fuerza y ya hay una corriente que sostiene que no lo es, bueno, en ella quiero
enrolarme yo y por el sólo gusto de hacer la contra y ver si sacams algo
interesante de todo esto, de complicado que soy podria decirse.-
Los que sostienen que es una medio de comunicación toman
esto en el sentido literal del término, todo forma de expresarse es un medio de
comunicación lato, ahora bien, si lo interpretamos desde el punto de vista de
un medio periodístico de comunicación, vemos que no todo Internet lo es, y que
debemos hacer una distinción entre una cosa y otra
No es lo mismo
www.diariojornada.com.ar
que la cuenta personal de una persona en Twister, por ej la mia es
@guillermozam, en esa cuenta yo me “expreso” podría decirse sin errarle por
mucho, comentando información mayormente referida a tecnología y derecho,
también bromeo, y de vez en cuando muy de vez en cuando tiro una frase de
política o futbol, cuestiones estas que todos sabemos sobradamente son
polémicas de por si; me he llevado más de un cruce de palabras fuerte con gente
que justamente considera que en Internet, y por ende en cualquiera de sus redes
o modalidades de expresarse puede decir lo que se le de la gana.-
La libertad es libre, se acuerdan, pero no es libertinaje,
es una herramienta que en determinadas circunstancias nos sirve para canalizar
expresiones que pueden o no gustar al resto de los mortales, pero que provienen
de nuestra más profunda convicción, dicho con fundamento y criterio, decirle a
alguien que es un ladrón, no es utilizar la libertad de expresión es
simplemente escudarse en el pseudo anonimato para insultar o difamar a alguien,
decirle a alguien gordo, pelado, malo,
delincuente no es libertad de expresión, es ser un potencial demandado en
juicio, y con mucha razón.-
Hace unos años, tuve un cliente que se sentía injuriado por
comentarios que se hacían en los comentarios de las noticias publicadas de un
medio de comunicación online, miré el sitio y verifiqué que se le decía desde
ladrón hasta tránsfuga y otras lindezas, me comuniqué con el dueño del diario y
me indicó que el no era responsable de eso porque los comentarios los hacían
los visitantes del sitio, algo así como que no corrían por su cuenta, le señalé
que él era responsable porque debía ejercer un control sobre las cosas que se
publicaran en su sitio, el dueño del sitio con muy buen tino, resolvió eliminar
los insultos suplantándolos con asteriscos y comenzar a moderar lo que decían
los usuarios de los personajes de las noticias y todo arreglado, huelga decir
que este es un claro caso donde la libertad de expresión no corre, por más
medio de comunicación que sea, en otras palabras, no por tener una pistola
vamos a estar disparándole a todo el mundo, ¿no?.-
Parecemos chicos con juguete nuevo, Internet, me hace
acordar a los chicos cuando tienen un paquete de pastillas o caja de
chocolates, hasta que no lo terminan no se quedan tranquilos, acá parece lo
mismo, hasta que no les llegue el control del estado, da la sensación que no
tenemos la facultad de autocontrolarnos, nos desbocamos, abusamos de esta
herramienta vital que hoy tenemos y nos arriesgamos constantemente a perderla
en manos de los iluminados de siempre que vengan en nuestro socorro, y esto no
debería funcionar así, lo sabemos, porque estos iluminados normalmente n
funcionan en 220 sino más bien con bastante cortocircuitos.-
Internet es uno de los medios más maravillosos que el
hombre a creado, pero no lo es por si mismo, lo es por el uso que le damos,
usarlo para ensuciar o para engrandecer depende de nosotros y de la enseñanza
que le demos a nuestros hijos, Internet no nos hace mejores o peores personas,
nosotros hacemos una mejor o peor Internet, y digo todo esto, ¿saben porque?
Porque la libertad es libre y tengo libertad de expresión en la red y acá
también.-
(*) Director Posgrado en Derecho Informático UNPSJB
Director Red Iberoamericana ElDerechoInformático.com