
Reflexiones varias sobre derecho, nuevas tecnologías, internet, firma digital, gobierno digital y otras yerbas
martes, noviembre 27, 2007
Colapsaría internet... y listo?

lunes, noviembre 19, 2007
Un poquito de embarazo... no es embarazo!!!

"... el accionar de los sospechados no ha llegado a lesionar al bien jurídicamente protegido, en razón a que el patrimonio no es un elemento abstracto, sino un atributo de la personalidad que no debe ser estimado en forma aislada, sino, en cambio, merituado en relación con su titular. A punto tal que, en el caso de autos, mal puede ese patrimonio varias veces millonario resultar afectado por el accionar de los traídos a proceso...".
Continúa más adelante en su sentencia el juez Lozada sosteniendo que: "la criminalización alcanza un límite de irracionalidad intolerable cuando el conflicto sobre cuya base opera es de ínfima lesividad o cuando, no siéndolo, la afectación de derechos que importa es groseramente desproporcionada con la magnitud de la lesividad del conflicto", y aclaró que en este caso "la lesión al bien jurídico es insuficiente para poner en marcha las graves consecuencias de la coerción penal".
Yo no soy penalista, es más apenas me manejo con el Código Penal, pero... decir o sostener semejante argumento es algo así como decir que se puede estar un poquito embarazada... no se si me explico, o se está o no se está.... En los comentarios de la noticia un lector hace una serie de consideraciones realmente ingeniosas y acertadas, ha saber.: "... cual es la cantidad maxima de CDs y DVDs truchos que puedo vender sin ser penalmente responsable. Asi tambien me provea el listado de las multinacionales y/o empresas locales de las cuales podria comercializar las citadas copias truchas ya que no tengo los medios de discernimiento sobre cuales serian las empresas alcanzadas. Quiero que me informe tambien, ya que me dedico al rubro informatico si puedo vender copias truchas de los productos de Microsoft ya que, con seguridad, esta es una empresa de magnitud y yo le garantizo que no voy a vender mas de 65 copias por mes. Quiero saber tambien si en mis propagandas debo aclarar que el origen de la mercaderia es ilegal o puedo no hacerlo. No quiero un comprador enojado reclamandome que le vendi copias no autorizadas. Quiero tambien pedirle que informe a las fuerzas del orden cuales son las cantidades y detalle de productos de esta indole que se pueden comercializar sin que pongan en marcha los mecanismos de coercion penal. De esta manera no se distraen recursos del estado en tareas innecesarias, como asi tampoco, se molesta el desenvolvimiento comercial ni se afecta el buen nombre de ciudadanos respetables.-" No es bárbaro?
¿Saben lo que más me preocupa? que este tipo de Jueces no se agotan en Bariloche, los padecemos en toda la argentina, me hace acordar a algo que me pasó recientemente, cuando entraron a mi estudio a robar, treparon una reja, sacaron de cuajo la cortina de enrollar (esto a las 15 hs. o sea a plena luz del día y en pleno centro de la ciudad), forzaron la ventana y entraron a mi oficina llevándose la Notebook desde donde estoy escribiendo. Como podrán deducir la he recuperado, gracias a un vecino atento que llamo a la policia y los agarraron cuando escapaban recuperarandome la herramienta de trabajo, moraleja de todo esto... se imaginan si el juez me dice, que como eran jóvenes, y recuperé lo robado, no hubo casi daños, y tampoco fue algo tan terrible mejor no procesarlos o lo que sería peor que no hubo delito??? automáticamente me hago ladrón!!!.-
En fin, ni el código penal ni la ley 11723 ni nada que se le asemeje a una norma bajo la cual tenga que expedirse el Juez, hacen excepciones de ningún tipo, o se viola la propiedad intelectual o no, no existen medias tintas, no existen hechos parecidos a delitos, si le caen simpaticos, o van a amedias o lo que sea, el juez puede sentenciarlos a una pena menor dentro del rango que establece la legislación pero jamás eximirlos de culpa..., o estoy tan loco que si???
martes, noviembre 13, 2007
e - Administración
Más abajo posteo un programa muy interesante del sitio dominio digital, donde tratan el tema de la implementación del voto electrónico como solución, o no, a la demora en los escrutinios o medio de evitar el fraude eleccionario.-
En este post me pareció interesante el acercarles un slide o Power Point leido en K-government.com, (un sitio que se dedica exclusivamente a el gobierno digital y su implemantación), donde muestra en manera clara y sencilla que es lo que esperan los ciudadanos de una administarción pública tenologizada (si existe la palabra), o por lo menos lo que esperan los españoles de ella, en fin fijense que siempre se puede sacar algo en limpio
miércoles, noviembre 07, 2007
Los bloqueadores de Pop Up son legales?¿

Normalmente ni me lo plantearía, no conozco norma que impida tal accionar por parte de los software que se dedican a ello, pero leyendo un interesante blog llamado Techtear.com, encontré un artículo que planteaba la discusión sobre la legalidad de ello.-
Citan un artículo de Cnet News, donde mencionan un comentario de "John Palfrey, director ejecutivo del centro para la sociedad e internet de Hardvard, sospecha que en el futuro habrá litigios sobre este tema. Especialmente si el uso de ad blockers aumenta", como verán que uno no se lo imagine no siginifica que no pueda suceder, por ello, seguí leyendo la nota y por supuesto los comentarios de los visitantes y todos coniciden en una cosa, que los bloqueadores de publicidad perjudican al propietario del sitio (he aquí el daño por el cual se puede llegar a reclamar, el lucro cesante, aunque no se si acá en la argentina le darían mayor relevancia, digo... conociendo el paño jejjje) al impedirle ejercer su "comercio".-
Si bien es cierto que uno tiene la libertad de no visitar un sitio con publicidad emergente, no es menos cierto que uno no puede saber si un sitio la tiene hasta haberlo visitado.-
Personalmente considero los pop up como invasivos de la intimidad, máxime cuando nos empiezan a surgir con propagandas de contenido adulto y no sabemos como pararlos, pero no puedo soslayar el derecho del propietario de un sitio de ganarse el pan de la manera que mejor le parezca.-
La linea me parece sumamente delgada, donde empieza el derecho del navegante en cuanto a preservar su intimidad (practicamente la totalidad de los script que habilitan las ventanas emergentes alojan cookies en la pc de los visitantes y ya después la publicidad nos aparece con solo abrir el navegador), y donde lo hace la de los dueños de los sitios a subsitir a través de este método.-
Se me ocurre hacer un paralelo con la televisión, allí si bien nos atosigan con productos que quizas no deseamos, tenemos la opción de apretar el boton del control remoto y escaparnos momentanemente, ya sea para ver una publicidad que nos guste más o de ver otra cosa, pero en los sitios web por ahora no, lo mismo con los productos que tiran dentro de los programas en caracter de los conocidos "chivos",... todo es muy lindo, pero... acaso los webmasters no tienen derecho a subsistir? donde está escrito que la publicidad debe hacerse de tal o cual manera? quien dijo que uno tiene derecho a visitar un sitio y no ofrecer nada a cambio?
Por las dudas mejor no termino de opinar... por lo menos hasta que no consiga un sponsor!!
viernes, noviembre 02, 2007
En los tiempos que corren no esta mal ver esto
No tiene mucho sentido que siga escribiendo, parense unos minutos a ver el video.-